Reglamento X Duatlón de Sevilla
A continuación se expondrá todo lo relativo a la reglamentación de la prueba, Duatlón de Sevilla 2023, tanto en lo que respecta a las categorías de los participantes, como en lo que respecta a la preparación y conducta de los mismos.
- Consulta la FICHA DE DATOS completa del la prueba.
- Consulta la NORMATIVA DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE DUATLÓN.
- Consulta la NORMATIVA DEL CIRCUITO ANDALUZ DE DUATLÓN.
- Consulta la NORMATIVA DE LA III SUPERLIGA ANDALUZA DE CLUBES DE TRIATLÓN 2023.
Distancias
Se establecen las siguientes categorías de competiciones en función de las distancias:
|
SPRINT* *federados y no federados y duatlón de la igualdad |
Carrera a pie |
5 km |
Ciclismo |
19 km |
Carrera a pie |
2,5 km |
Participantes
El evento estará abierto todas las personas que declaren estar en buenas condiciones físicas, psíquicas y médicas para participar en el Duatlón de Sevilla, con las siguientes excepciones:
-
Prueba Sprint: podrán competir tanto federados como no federados en triatlón
El evento está abierto para atletas con discapacidad en cualquiera de las modalidades que se presentan, donde se aplicará el reglamento para atletas con discapacidad de la Federación Española de Triatlón (PARATRIATLÓN).
En la página web: http://triatlon.org/triweb/index.php/paratriatlon/normativas/ podrán consultar dicho reglamento.
Categorías
- Se establecen las siguientes categorías para la distancia sprint federada:
Junior: 18-19 años (2004 y 2005) |
Grupo de Edad 20-24 años (2003 a 1999) |
Grupo de Edad 25-29 años (1998 a 1994) |
Grupo de Edad 30-34 años (1993 a 1989) |
Grupo de Edad 35-39 años (1988 a 1984) |
Grupo de Edad 40-44 años (1983 a 1979) |
Grupo de Edad 45-49 años (1978 a 1974) |
Grupo de Edad 50-54 años (1973 a 1969) |
Grupo de Edad 55-59 años (1968 a 1964) |
Grupo de Edad 60-64 años (1963 a 1959) |
Grupo de Edad 65-69 años (1958 a 1954) |
Grupo de Edad 70-74 años (1953 a 1949) |
Grupo de Edad 75-79 años (1948 a 1944) |
|
-
Categorías de Paratriatlón:
PTWC1, PTWC2, PTS2, PTS3, PTS4, PTS5, PTS7, PTS8, PTVI1, PTVI2, PTVI3,
Todos los participantes deberán tener en vigor la licencia de deportista de la temporada 2.023 con la Federación Andaluza de Triatlón. EL corredor que no esté federado llevará seguro de accidente y de responsabilidad civil ese día, concertado con la federación
Se establece la siguiente categoría para la distancia sprint no federada: Categoría absoluta tanto masculina como femenina para todos los nacidos desde el año 2007 en adelante.
Duatlón de la igualdad
El equipo constará de dos personas, han de ser obligatoriamente hombre y mujer.
Es obligatorio que la pareja vaya unida desde la salida a la meta, no separándose más de 5m en todo el recorrido el uno del otro.
Responsabilidad general
Es responsabilidad del participante estar bien preparado para la prueba. Es decir, gozar de buena salud física en general, así como tener un nivel aceptable de preparación. La posesión de la licencia federativa no asegura ni cubre esta responsabilidad.
Los atletas deberán:
- Ser responsables de su propia seguridad y la del resto de atletas.
- Conocer y respetar el reglamento de competiciones.
- Conocer los recorridos.
- Obedecer las indicaciones de los oficiales.
- Respetar las normas de circulación.
- Tratar al resto de atletas, oficiales, voluntarios y espectadores con respeto y cortesía.
- Evitar el uso de lenguaje abusivo.
- Respetar el medioambiente de la zona en la que se celebra la competición, no abandonando ni arrojando objetos, ni actuando de forma agresiva con el entorno.
Datos de carácter personal
n cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos que sus datos están siendo objeto de tratamiento por parte de O FABULOSO SPORT, S.L. con CIF B91856476, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se preveen cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse a O FABULOSO SPORT, S.L., domiciliada en C/ Japón 6, 41020, Sevilla (SEVILLA), o bien por email a gdpr@ofsport.es, con el fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como Asunto: “Derechos Ley Protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI.
Asimismo y de acuerdo con los intereses deportivos, de promoción y explotación del Duatlón de Sevilla por todo el mundo (reproducción de fotografías, emisión de videos, publicación de clasificaciones, etc.) mediante cualquier dispositivo (televisión, Internet, publicidad gráfica, etc.) y sin límite temporal, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir su nombre y apellidos, el lugar obtenido en la clasificación, sus fotografías y sus vídeos.
Sanciones
El incumplimiento de las normas de competición contemplada en este reglamento o de las indicaciones de los jueces y oficial, será motivo de sanción.
Las sanciones por infringir las normas son las siguientes:
-
Advertencia
-
Descalificación
-
Eliminación
Cada sanción debe identificarse con la descripción del hecho, una referencia concreta a la regla infringida y al número de dorsal del participante infractor.
Los jueces y oficiales de la competición y el comité de apelación, son las únicas personas o entidades autorizadas para imponer las sanciones.
El Juez Árbitro de la Competición publicará la lista de descalificados como máximo quince minutos después de la entrada en meta del último participante. En la lista se reflejará la hora de publicación. Los participantes podrán reclamar contra las descalificaciones como muy tarde hasta quince minutos después del más tardío de estos hechos:
-
La publicación de la descalificación en el tablón de anuncios.
-
La entrada en meta del duatleta sancionado.
Comité de apelación
En toda competición deberá existir un comité de apelación. El lugar y la hora de reunión de sus miembros, así como los nombres de sus componentes, serán anunciados antes del inicio de la competición. El comité de apelación consta de:
1) Un representante técnico de la Federación Andaluza de Triatlón.
2) El delegado técnico de la competición, que será el presidente.
3) Un representante técnico de los clubes inscritos escogido por sorteo.
Apelaciones y reclamaciones
Los participantes o técnicos de los clubes inscritos, podrán hacer reclamaciones y/o apelaciones, según se detalla a continuación:
- Reclamaciones contra la lista de salida: Antes de la reunión informativa y, de no existir ésta, hasta una hora antes de la primera salida de la jornada.
- Reclamaciones contra la lista provisional de resultados, la actitud de otro deportista y/o irregularidades en la organización de la competición.
- Apelaciones contra sanciones aplicadas por el Juez Arbitro, o por decisiones tomadas por él.
Las reclamaciones serán formuladas por escrito y entregadas al Juez Árbitro de la prueba, junto con una fianza de importe igual a la mitad de la inscripción, con un mínimo de 20 €, quien a la vista de las alegaciones presentadas, tomará las decisiones que crea convenientes.
Equipamiento y dorsales
El participante es responsable de su propio equipo y ha de comprobar que sus características se ajusten al presente reglamento. Además, deberá utilizar, sin modificar, todos los dorsales y elementos de identificación proporcionados por la organización.
Los dorsales deberán colocarse de forma obligatoria de modo que sean perfectamente visibles a la espalda en el ciclismo, pegatina frontal en el casco y en la tija del sillín. Frontalmente en el segmento de carrera a pie.
Los participantes no podrán competir con el torso desnudo. En todo momento la parte inferior del tronco habrá de estar adecuadamente cubierta. Los dos tirantes de la prenda que cubra el tronco deberán estar correctamente colocados sobre ambos hombros.
Conducta de los participantes
El participante está obligado a respetar las normas de comportamiento establecidas en este reglamento.
El participante que abandona la competición está obligado a quitarse el dorsal y comunicar a los jueces y oficiales su abandono.
En todo momento el participante está obligado a respetar el medio ambiente de la zona en que se celebra la competición, no abandonando ni arrojando objetos, ni actuando de forma agresiva con el entorno.
Apoyos o ayudas exteriores
Los participantes no pueden recibir ningún tipo de ayuda, ni externa ni entre sí, al margen de la establecida, y en las zonas determinadas, por la organización.
Los participantes no pueden ser acompañados ni apoyados desde vehículos o a pie.
Cronometraje
El tiempo total de cada atleta es el que se cuenta desde el momento de dar la salida hasta el final de la competición. El tiempo empleado en transiciones forma parte del tiempo total.
En el caso del Duatlón de Sevilla se utilizará cronometraje electrónico por la fiabilidad, rapidez y precisión que éste proporciona.
Entrega de dorsales
El material entregado deberá estar en un sobre (cuyas dimensiones dependerán de lo que haya que entregar).El material obligatorio que deberá el organizador poner en el sobre:
-
Dorsales plastificados de difícil rotura, imperdibles para fijar el dorsal, información básica de la prueba.
Además para promocionar Sevilla, se podrá agregar una bolsa del deportista que podrá contener:
-
Camiseta conmemorativa, Regalos de propaganda del ayuntamiento, material donado por casas comerciales, etc.
Se aconseja introducir en un sobre, tamaño folio, todo aquello que es obligatorio y numerarlo con el dorsal y en bolsas lo que no es obligatorio siendo todas ellas iguales con el fin de facilitar la entrega de dorsales.
Duración de la prueba
Se prevé una duración de la prueba de en torno a 2h15 horas, para todas las pruebas.
Avituallamiento
- Carrera: Se prevé un puesto de avituallamiento en la misma zona de Salida / Meta y en punto 2,5 para Sprint.
- Ciclismo: No se prevé ningún puesto de avituallamiento para el segmento de ciclismo.
Zona de Salida y Meta
La zona de salida y meta estará situada en la zona de la nave del Parque del Alamillo.
Datos técnicos de la prueba
A continuación se expondrán las diferentes secciones que deben existir en una prueba como la descrita en el presente documento.
Áreas de transición
Acceso
Sólo los jueces y oficiales, el personal responsable de la organización, los técnicos de los clubes hasta el comienzo de la competición, y los participantes que hayan acreditado su condición de tales podrán estar en estas áreas.
Todos los participantes deberán identificarse adecuadamente para tomar parte en una competición. Esta identificación se efectuará, cuando sea requerida por el organizador, el delegado técnico o los jueces y oficiales, mediante la licencia federativa en vigor o el DNI.
Control de material
Todos los participantes deberán pasar el control de material antes de la competición. Este control será realizado por los jueces y oficiales a la entrada del área de transición.
Los jueces y oficiales observarán, en el control de material:
-
Material de ciclismo, especialmente bicicleta y casco.
-
La posesión y correcta colocación de todos los dorsales que el organizador, el delegado técnico consideren oportunos, previa publicidad de su obligatoriedad.
Uso del área y tráfico.
Cada participante podrá usar exclusivamente el espacio marcado con su número de dorsal, así como los pasillos de acceso y salida del mismo. El espacio individual no podrá ser marcado con elementos que ayuden a su identificación (cinta o tiza en el suelo, globos, toallas, etc.)
Está prohibido circular en bicicleta por las áreas de transición.
Todos los participantes deberán circular por las áreas de transición conforme al tráfico establecido por el organizador, no estando permitido acortar el recorrido por la transición (cruzar por debajo de los soportes, saltar sobre las zonas reservadas a cada participante, etc.). Es de aplicación lo establecido en el artículo 3.4.5 (a)
Podría haber una descompensación de 10metros aproximadamente en el área de transición.
Ciclismo en carretera
Recorridos
En el segmento ciclista del Duatlón de Sevilla está permitido ir a rueda entre componentes de un mismo sexo y salida. Podrá verlo en la sección recorridos.
Equipamiento
El equipamiento obligatorio para el segmento ciclista consiste en:
- Prenda o prendas que cubran el cuerpo adecuadamente.
- Bicicleta conforme a las especificaciones del presente reglamento.
- Casco rígido conforme a las especificaciones del presente reglamento.
- Número de dorsal en la bicicleta siempre visible por la parte izquierda.
Los participantes son responsables personalmente de que su equipo esté en condiciones reglamentariamente satisfactorias al comienzo de la prueba.
Se puede utilizar cualquier tipo de bicicleta que cumpla las siguientes especificaciones:
- No más de 2 m. de longitud ni más de 75 cm de anchura.
- No se permite utilizar ruedas con mecanismos que faciliten su aceleración. A esos efectos, el interior de las ruedas lenticulares opacas deberá ser fácilmente inspeccionable por un juez u oficial.
- El manillar deberá ser de curva tradicional en bicicletas de carretera o recto en bicicletas de montaña.
- Cada rueda deberá contar con un freno.
El uso de casco rígido, correctamente abrochado, es obligatorio desde antes de coger la bicicleta hasta después de dejarla en la zona de transición. Esto incluye, por tanto, todo el segmento de ciclismo y los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta. La sanción por violar esta norma es la descalificación, salvo en los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta en que se penalizará con la advertencia y si no rectifica, la descalificación. Los cascos deben cumplir las siguientes especificaciones:
- Carcasa rígida, de una sola pieza.
- Cierre de seguridad.
- Las correas no pueden ser elásticas, y deben ir unidas a la carcasa en, al menos, tres puntos.
- Deben cubrir los parietales.
Desarrollo del ciclismo
No está permitido recibir ayuda exterior ni de otro participante durante el transcurso de la competición.
No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte de distancia de los mismos.
Carrera a pie
Equipamiento
El equipamiento obligatorio para el segmento de carrera a pie consiste en:
- Prendas que cubran adecuadamente el cuerpo.
- Un dorsal, suministrado por la organización, que debe ser totalmente visible por delante del participante.
- Cualquier otro elemento que el organizador, de acuerdo con el Delegado Técnico, considere oportuno (muñequeras, doble dorsal, etc.)
Está prohibido utilizar el casco durante el segmento de carrera a pie.
Desarrollo
No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.
Los participantes no podrán ser acompañados durante este segmento. No está permitido la entrada en meta acompañados por participantes que hayan concluido la prueba, familiares, amigos o mascotas. La sanción por violar esta norma es la advertencia y si no rectifica, la descalificación.
Seguros
El participante debe conocer el protocolo de actuación en caso de accidente deportivo, recogido en la página web de la Federación Andaluza de Triatlón: https://www.triatlonandalucia.org/seguros
Modificación del reglamento
La organización puede modificar o alterar el presente reglamento, así como horarios y circuitos en función de la viabilidad de la prueba.