Reglamento IX Acuatlón Velá de Triana "Memorial Íñigo Vallejo"

A continuación se expondrá todo lo relativo a la reglamentación de la prueba, tanto en lo que respecta a las categorías de los participantes, como en lo que respecta a la preparación y conducta de los mismos.

Distancias

MODALIDAD

CARRERA

NATACIÓN

CARRERA

Acuatlón Sprint

2,5km

1000m

2,5km

Acuatlón Super Sprint

1,25km

500m

1,25km

 

Participantes

El evento estará abierto todas las personas que declaren estar en buenas condiciones físicas, psíquicas y médicas para participar en el Acuatlón de Sevilla.

En las competiciones aprobadas por la Federación Andaluza de Triatlón pueden participar los deportistas que se encuentren en posesión de la Licencia Federativa otorgada por la Federación Andaluza o cualquier otra Federación que esté adscrita a la ITU.

También se prevé la participación de deportistas no federados, con el fin de promocionar este deporte y hacer más accesible este tipo de disciplina para todo deportista proveniente de cualquier otro deporte y que posea un mínimo de preparación.

Categorías

Se establecen las siguientes categorías para el acuatlón federados:

Categoría

Año Nacimiento

Cadete (sólo distancia Super Sprint)

2008 a 2009

Juvenil

2007 a 2006

Junior

2005 a 2004

Sub 23

2003 a 2000

Absoluto

1999 a 1984

Veterano 1

1974 a 1983

Veterano 2

1973 a 1964

Veterano 3

1963 a 1954

Veterano 4

1953 a 1944

Veterano 5

1943 y anteriores

 
  1. La categoría de edad estará determinada por la edad del participante el 31 de diciembre del año en que se celebre la competición.

  2. Todos los participantes en una competición, optan a la clasificación absoluta, además de a la propia de su edad, si es que existe. Ningún deportista podrá competir en una categoría diferente a la de su edad.

  3. Todos los participantes deberán tener en vigor la licencia de deportista de la temporada 2.023 con la Federación Andaluza de Triatlón. EL corredor que no esté federado llevará seguro de accidente y de responsabilidad civil ese día, concertado con la federación.

 

Responsabilidad general

Es responsabilidad del participante estar bien preparado para la prueba. Es decir, gozar de buena salud física en general, así como tener un nivel aceptable de preparación. La posesión de la licencia federativa no asegura ni cubre esta responsabilidad.

Los atletas deberán:

  • Ser responsables de su propia seguridad y la del resto de atletas.

  • Conocer y respetar el reglamento de competiciones.

  • Conocer los recorridos.

  • Obedecer las indicaciones de los oficiales.

  • Respetar las normas de circulación.

  • Tratar al resto de atletas, oficiales, voluntarios y espectadores con respeto y cortesía.

  • Evitar el uso de lenguaje abusivo.

  • Respetar el medioambiente de la zona en la que se celebra la competición, no abandonando ni arrojando objetos, ni actuando de forma agresiva con el entorno.

  • La participación en la prueba deportiva como acto individual, libre y responsable que es, supone la asunción por parte del deportista de los riesgos inherentes a la propia prueba, tales como caídas, accidentes propios o con terceros participantes o no en la prueba, y en general todo daño personal o material; suponiendo ello en definitiva renunciar a formular reclamación alguna por estos hechos contra los organizadores al encontrarse dichos eventuales daños dentro de un marco arriesgado, conocido y asumido.

De obligado cumplimiento:

Todo lo relativo a sanciones, conducta de los participantes, apoyo o ayudas exteriores recurriremos al reglamento de la Federación Española de Triatlón

Seguros

El participante debe conocer el protocolo de actuación en caso de accidente deportivo, recogido en la página web de la Federación Andaluza de Triatlón

Datos técnicos de la prueba

A continuación, se expondrán las diferentes secciones que deben existir en una prueba como la descrita en el presente documento.

Áreas de transición

Acceso

Sólo los jueces y oficiales, el personal responsable de la organización, los técnicos de los clubes hasta el comienzo de la competición, y los participantes que hayan acreditado su condición de tales podrán estar en estas áreas.

Para pasar el control de material y acceder al área de transición será requisito indispensable identificarse mediante licencia federativa en vigor con foto claramente identificable del federado o mediante documento oficial que le identifique: dni, pasaporte o carné de conducir.

La importancia del área de transición es enorme. El diseño ideal debe tener forma de uno o dos pasillos largos (de al menos tres metros de ancho), con espacios para los acuatletas a ambos lados de los pasillos de 1 m. x 1 m. Se deben evitar, en lo posible los diseños cuadrados con muchos pasillos cortos, en aras de la claridad y sencillez.

En ellos habrá:

  • Un lugar numerado para cada participante
  • Un recipiente numerado para depositar material (optativo)

Control de material

Todos los participantes deberán pasar el control de material antes de la competición. Este control será realizado por los jueces y oficiales a la entrada del área de transición.

Los jueces y oficiales observarán, en el control de material:

  • La posesión y correcta colocación de todos los dorsales que el organizador, el delegado técnico consideren oportunos, previa publicidad de su obligatoriedad.

Uso del área y tráfico.

Cada participante podrá usar exclusivamente el espacio marcado con su número de dorsal, así como los pasillos de acceso y salida del mismo. El espacio individual no podrá ser marcado con elementos que ayuden a su identificación (cinta o tiza en el suelo, globos, toallas, etc.)

Todos los participantes deberán circular por las áreas de transición conforme al tráfico establecido por el organizador, no estando permitido acortar el recorrido por la transición (como saltar sobre las zonas reservadas a cada participante, etc.). Es de aplicación lo establecido en el artículo 3.4.5 (a)

Podría haber una descompensación de 10metros aproximadamente en el área de transición.

Natación

Temperatura del agua

Si la temperatura del agua es inferior a 13 ºC, no se podrá celebrar la prueba de natación aunque para el Acuatlón Velá de Triana se prevé una temperatura del agua de 26ºC.

Equipamiento

El equipamiento obligatorio para el segmento de natación consiste en:

a. Prenda que cubra el cuerpo adecuadamente.

b. Gorro con el número de dorsal, suministrado por la organización.

c. Traje isotérmico, cuando las circunstancias de temperatura del agua así lo exijan.

El uso de cualquier elemento de neopreno cuando se decrete la prohibición del traje isotérmico está prohibido.

Las ayudas artificiales, tales como el uso de palas, manoplas, aletas, tubos respiratorios, etc., no están permitidas. Las manos y pies deben ir descubiertos. Las gafas de natación están permitidas.

Estilo

El participante puede nadar en el estilo que desee. Está permitido caminar o correr por el fondo, al principio y al final, pero sólo antes y/o después de la señal (boya, embarcación, etc.) que indica el punto donde se marca la medición oficial. También se permite pararse donde se haga pie, o junto a las corcheras o boyas colocadas a lo largo del recorrido, pero no está permitido utilizar estos elementos para progresar.

Desarrollo

No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.

Acabado el tramo de natación, los participantes deberán hacer la salida por el pantalán preparado para la misma.

Carrera a pie

Equipamiento

El equipamiento obligatorio para el segmento de carrera a pie consiste en:

  1. Prendas que cubran adecuadamente el cuerpo.

  2. Un dorsal, suministrado por la organización, que debe ser totalmente visible por delante del participante.

  3. Cualquier otro elemento que el organizador, de acuerdo con el Delegado Técnico, considere oportuno (muñequeras, doble dorsal, etc.)

Desarrollo

No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.

Los participantes no podrán ser acompañados durante este segmento. La sanción por violar esta norma es la advertencia y si no rectifica, la descalificación.

No está permitido la entrada en meta acompañados por participantes que hayan concluido la prueba, familiares, amigos o mascotas.

Cronometraje

El tiempo total de cada atleta es el que se cuenta desde el momento de dar la salida hasta el final de la competición. El tiempo empleado en transiciones forma parte del tiempo total.

 

Datos de carácter personal 

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos que sus datos están siendo objeto de tratamiento por parte de O FABULOSO SPORT, S.L. con CIF B91856476, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se preveen cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse a O FABULOSO SPORT, S.L., domiciliada en C/ Japón 6, 41020, Sevilla (SEVILLA), o bien por email a gdpr@ofsport.es, con el fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como Asunto: “Derechos Ley Protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI.

Asimismo y de acuerdo con los intereses deportivos, de promoción y explotación del Acuatlón Velá de Trian por todo el mundo (reproducción de fotografías, emisión de videos, publicación de clasificaciones, etc.) mediante cualquier dispositivo (televisión, Internet, publicidad gráfica, etc.) y sin límite temporal, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir su nombre y apellidos, el lugar obtenido en la clasificación, sus fotografías y sus vídeos.

Civismo y respeto

Los participantes aceptan cada uno de los artículos de este reglamento y se comprometen a participar de manera honesta según las normas de competición y a cubrir todos los tramos completos antes de cruzar la línea de meta. Asimismo, manifiestan ser respetuosos con el personal implicado en la organización y con el resto de participantes. Se comprometen también a tratar el material deportivo propio y ajeno con respeto.

Con el fin de contribuir a un mínimo impacto ambiental de las pruebas, los participantes usarán los contenedores situados en los avituallamientos para tirar las botellas después de beber y se abstendrán de arrojar al suelo ningún envoltorio de productos alimentarios ni de otro tipo durante el recorrido.

Información de contacto

Web: www.ofsport.es

Mail: inscripciones@ofsport.es