Entrevista a Carlos Villasana Roig, imparable espíritu de superación
¿Desde cuándo practicas deporte y como conociste el triatlón?
El 14 de septiembre de 2010, mi vida dio un cambio por completo, cuando un helicóptero colisiono contra el barco en el que me encontraba trabajando. Sufrí amputación de ambas piernas por debajo de la rodilla y además tuve que luchar contra un paro cardíaco, un paro respiratorio e innumerables bacterias. Me encontraba entre la vida y la muerte, pero mi decisión fue seguir viviendo.
Estuve más de 6 meses en un hospital recuperándome de todos los politraumatismos que afectaron mi musculatura y sistema nervioso. Cuando logré salir, fue cuando me di cuenta que mi vida había cambiado para siempre, pues debía depender de una silla de ruedas. Comencé a investigar en el tema de rehabilitación protésica y me mude a la Ciudad de Sevilla, en busca de un excelente equipo médico que me permitiera volver a caminar con la ayuda de prótesis.
Comencé una rehabilitación estricta que me permitiera volver a incorporarme a mi rutina diaria sin depender de alguien más y aunque a lo largo de mi vida había practicado varios deportes, lo había hecho por mantener mi condición de salud y una vida sana, más no como un reto y como una condición de vida.
Prácticamente volví a nacer y tuve de nuevo que aprender a caminar y a retomar con la necesaria autonomía mis actividades de rutina. Gracias a toda la ayuda y apoyo que he tenido tanto emocional como profesionalmente, he logrado avanzar rápidamente.
Comencé a involucrarme con otras personas que tenían algún tipo de amputación y me di cuenta que viven su vida con la suficiente autonomía, esto me ayudó mucho a superar mis propios temores y a dar mis primeros pasos con mayor seguridad. Fue ahí donde me coloqué mi primera meta: “Terminar un Triatlón” y sentir la sensación de libertad que tanto anhelaba.
Me fui preparando poco a poco para mi primer triatlón, empecé a observar como las personas amputadas realizaban cada una de las disciplinas por separado y empecé a practicar cada una de ellas tratando de dominar la técnica, el control de mi cuerpo bajo la nueva condición y mejorar mis tiempos todos los días. Entendiendo que tenía mucho camino que recorrer, empecé a fortificar mi musculatura, retomar movilidad en mis manos, entrar en contacto y dominar nuevamente el agua sin las prótesis, preparar mis muñones, fortalecer mis piernas y mejorar la flexión de mi pierna derecha, la cual prácticamente no podía mover, para así reaprender a montar la bicicleta y por último dominar mis prótesis diarias de caminar, para que me dieran la estabilidad y potencia necesaria para entrenarme y controlar a futuro las prótesis específicas para correr. Estaba consciente de que sería un proceso largo y difícil, pero no imposible de lograr. El deporte me ha enseñado a dar el todo por el todo y a nunca rendirme.
Es por eso, que después de 4 años del incidente decidí hacer mi primer Triatlón, logrando convertir un sueño realidad.
¿Cómo decidiste dar el paso para competir en esta disciplina?
Me inscribí en el Triatlón Skoda Puerto de Sevilla sin pensarlo cuando vi que se realizaría la misma fecha en que sufrí mi incidente, ¿Qué mejor manera de celebrar 4 años más de vida?
Con las ganas y el deseo de volver a incorporarme a mi rutina normal, el deporte ha sido mi gran motor en conjunto con el apoyo de mi familia y amigos.
Luego de que empecé a evolucionar en el uso diario de las prótesis de caminar, bajo el riguroso control del personal técnico de la ortopedia IDEO, consulté a mis doctores miembros del Centro de Rehabilitación Atención Medica Sevillana, la posibilidad de comenzar a hacer natación, dándome su aprobación, por lo que me involucré inicialmente con la escuela de natación adaptada NADAPTA aprendiendo a nadar sin las prótesis y luego con el Club de Natación Fidias Córdoba, de insuperable trayectoria, liderado por su entrenadora Esperanza Jaqueti Peinado, con el cual comencé a entrenar diariamente hasta mejorar aún más mi técnica y con ello alcanzar las marcas mínimas que me permitieron participar en el Campeonato de España de Natación Adaptada de verano y luego en el Campeonato de España de Natación Adaptada de invierno, alcanzando excelentes resultados. Esto me impulso a colocarme retos adicionales, pues llegar a la meta es una sensación de gran satisfacción personal que te dice: “Lo hiciste, lo lograste”.
Asimismo, a la par de la rehabilitación protésica, entreno en el gimnasio Seven Fitness Sevilla, donde desde el primer día en que llegué a entrenar en mi silla de ruedas me han brindado todo el apoyo necesario para ir evolucionando hasta finalmente participar con el uso de mis prótesis, en diferentes actividades deportivas.
Es así, como todos los días desde que empecé mi proceso de rehabilitación, tengo una rutina diaria de ejercicio, es la única manera de mantener las condiciones físicas e incluso mentales que necesito para sentirme bien conmigo mismo y poder hacer mi vida normal como cualquier persona convencional. Participar en una competencia te permite establecer metas y un motivo para seguir adelante.
Correr fue la parte más complicada, tenía que aprender a dominar las prótesis especiales y tan solo quedaban dos meses para la competencia. Pero entrenando logre conseguir los primeros resultados. Aún me queda mucho por hacer.
Cuéntanos como es una semana de entrenamiento y como te organizas para poder hacerlos
Al inicio de cada semana, elaboro la planificación de las actividades y el entrenamiento que voy a realizar. Es uno de los momentos que más disfruto pues me hago una autoevaluación y afino las estrategias para poder cumplir con la meta establecida. Intento que las actividades que vaya a llevar a cabo sean lo suficientemente efectivas.
Todas las mañanas después de desayunar, entreno durante 2 horas en la piscina y luego asisto a la consulta con mi fisioterapeuta para trabajar musculatura específica, desensibilizar muñones, estirar y relajar la musculatura.
Luego, entre tres y cuatro tardes a la semana, entreno en el gimnasio para potenciar la musculatura, mejorar la resistencia y participar en diferentes clases grupales. Los días sábados por la mañana, muy temprano completo una ruta en bicicleta. El resto del tiempo descanso y lo dedico a disfrutar en familia.
¿Qué te ha aportado el triatlón? ¿Ha cambiado tu vida?
El triatlon considero que es un deporte muy completo, el cual favorece a la formación integral del individuo al combinar la disciplina de la natación, ciclismo y carrera en una misma competencia, además de mantenernos activos y motivados con objetivos periódicos.
La prueba en que competí fue la categoría Super Sprint, la cual consistió en un tramo inicial de 350 mts de natación, 14 km en bicicleta y 2.5 km de carrera. Me siento muy contento del logro obtenido y quisiera agradecer a la organización por el excelente evento presentado y por todo el ánimo y apoyo brindado a lo largo de la prueba.
Con mi primera participación en el triatlón del Puerto de Sevilla 2014, he confirmado una vez más que los únicos límites son aquellos que nos ponemos nosotros mismos y que con motivación, trabajo duro, confianza y mucha voluntad los sueños son posibles de alcanzar.
De igual modo, esta experiencia, además de que la disfrute muchísimo, me ha ayudado a confiar aún más en mis capacidades y me ha nutrido de fuerza interior para seguir avanzando e inspirando a las personas a mí alrededor desde todas las perspectivas posibles.
¿Qué les dirías a las personas que tienen algún tipo de amputación para que se animen a practicar este deporte?
Tanto a las personas que presentan alguna discapacidad física como a las que no, les aliento a que participen y disfruten de la práctica del triatlon, el cual recientemente ha sido nombrado deporte olímpico.
Considero que dar el primer paso siempre será lo más difícil, ya luego al darte cuenta de tus capacidades y ver como las metas se logran con paciencia, sacrificio, voluntad y constancia, se irán animando a participar en próximos eventos. La clave está en prepararse, concentrarse en el objetivo y disfrutar del momento.
La vida está llena de obstáculos, pero está en nosotros mismos superarlos. Todo ser humano debe tener algo que le apasione hacer, sueños y metas, no debemos abandonarlos.
Un especial agradecimiento a mi familia y amigos por su tiempo, paciencia, cariño y apoyo brindado en el cumplimiento de cada una de mis metas y a ustedes por la oportunidad de haberme dejado participar bajo este maravilloso escenario en tan importante competencia, la cual convencido estoy, de que será la primera de muchas más que estarán por venir.
Carlos Villasana Roig
E-mail: carlosvillasana8@gmail.com
Instagram: @c_villasana_r #siempreavante